Conoce Cáritas Mallorca

Cáritas Mallorca es el organismo oficial de la Iglesia para promover la acción caritativa en la diócesis

 Tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia en la Diócesis, así como promover, coordinar e instrumentar la comunicación cristiana de bienes en todas sus formas y ayudar a la promoción humana y al desarrollo integral de todas las personas.
Conoce más sobre nuestros fines, constitución y organización en el territorio.

eSTATUTOS

pLAN ESTRATÉGICO 2025-2028

CÓDIGO ÉTICO

CóDIGO DE CONDUCTA

 

 

¿Quiénes formamos Cáritas Mallorca?

 

48 Cáritas Parroquiales y puntos de acogida

Coordinan, orientan y promueven la acción caritativa y social en su parroquia.

 

7.783 Personas participantes y acompañadas

Son las protagonistas de su propio desarrollo y eje de la acción de Cáritas.

 

825 Personas voluntarias

Son el pilar básico e insustituible de la acción de Cáritas.

 

66 Personas contratadas

Junto con las personas voluntarias, están llamadas a transformar la sociedad guiadas por el amor.

 

1.653 Socios y Donantes

Su compromiso hace posible la promoción y el desarrollo de miles de personas.

¿Quiénes formamos Cáritas Mallorca?

  • 48 Cáritas Parroquiales y puntos de agogida: Coordinan, orientan y promueven la acción caritativa y social en su parroquia.
  • 7.783 Personas participantes y acompañadas: Son las protagonistas de su propio desarrollo y eje de la acción de Cáritas.
  • 825 personas voluntarias: Son el pilar básico e insustituible de la acción de Cáritas.
  • 66 personas contratadas: Junto con las personas voluntarias, están llamadas a transformar la sociedad guiadas por el amor.
  • 1.653 socios y donantes: Gracias a ellos podemos ayudar y estar al lado de quienes más nos necesitan.

Visión

Cáritas Mallorca es una entidad de la Iglesia y voluntariado que recibe y quiere ser expresión del don de la caridad.

Misión

 

Reconocer

Las necesidades y signos de los tiempos, desde la mirada evangélica y de Derechos Humanos. 

 

Motivar

Un lucha pacífica a favor de la justicia para transformar la realidad social, desde la propia disposición a la transformación personal.

 

Discernir

Las acciones a emprender para lograr el desarrollo psico espiritual e integral de las personas en situación de vulnerabilidad desde la escucha atenta al querer a Dios.

 

 

Actuar

Coordinando y articulando las acciones socio caritativas propias y las que surjan en un marco de colaboración, a través de las comunidades cristianas, personas de buena voluntad y entidades afines. 

Visión

Cáritas Mallorca es una entidad de la Iglesia y voluntariado que recibe y quiere ser expresión del don de la caridad.

Misión
  • Reconocer: Las necesidades y signos de los tiempos, desde la mirada evangélica y de Derechos Humanos. 
  • Motivar: Un lucha pacífica a favor de la justicia para transformar la realidad social, desde la propia disposición a la transformación personal.
  • Discernir: Las acciones a emprender para lograr el desarrollo psico espiritual e integral de las personas en situación de vulnerabilidad desde la escucha atenta al querer a Dios.
  • Actuar: Coordinando y articulando las acciones socio caritativas propias y las que surjan en un marco de colaboración, a través de las comunidades cristianas, personas de buena voluntad y entidades afines. 
Valores

Queremos que las personas que entren en contacto con Cáritas perciban:

  • Respeto y confianza: Deseamos que experimenten que pueden confiar en nosotros porque respetamos su historia, valoramos su dignidad y promovemos su libertad.

  • Atención personalizada: Aspiramos a que cada persona se sienta escuchada, aceptada, valorada y acompañada, sabiendo que está en el centro de nuestra misión.
  • Acogida y dignidad: Queremos que se sientan incluidas en una comunidad que acoge y ama sin condiciones, y que reconoce su valor incondicional, fundado en su dignidad como persona.

  • Ayuda y transparencia: Queremos que perciban con claridad que les ofrecemos nuestro tiempo y recursos limitados, con sencillez y sin doblez, para ayudarles sinceramente en su camino.

  • Autonomía e interdependencia: Queremos que se sientan acompañadas en su realidad y necesidad, y que a la vez experimenten que se les está fortaleciendo para encontrar, por sí mismas y junto a otros, una salida a su situación.

Valores

Queremos que las personas que entren en contacto con Cáritas perciban:

Respeto y confianza

Deseamos que experimenten que pueden confiar en nosotros porque respetamos su historia, valoramos su dignidad y promovemos su libertad.

Atención personalizada

Aspiramos a que cada persona se sienta escuchada, aceptada, valorada y acompañada, sabiendo que está en el centro de nuestra misión.

Acogida y dignidad

Queremos que se sientan incluidas en una comunidad que acoge y ama sin condiciones, y que reconoce su valor incondicional, fundado en su dignidad como persona.

Ayuda y transparencia

Queremos que perciban con claridad que les ofrecemos nuestro tiempo y recursos limitados, con sencillez y sin doblez, para ayudarles sinceramente en su camino.

 

Autonomía e interdependencia

Queremos que se sientan acompañadas en su realidad y necesidad, y que a la vez experimenten que se les está fortaleciendo para encontrar, por sí mismas y junto a otros, una salida a su situación.

Nuestro modelo de Acción social

Trabajar desde las capacidades y las potencialidades acompañando procesos.

Nuestro modelo de acción opta por un método centrado en el acompañamiento a los procesos de crecimiento de las personas y de las comunidades, lo cual centra la atención en los «caminos» más que en las «metas».

Realizar acciones significativas.

Nuestras acciones tienen que surgir de motivaciones claras y estar impregnadas de valores alternativos que permitan traslucir su significado: la construcción de una sociedad inspirada en los valores evangélicos. Todas ellas deben ser «significativas», no se pueden agotar en sí mismas, sino que van más allá de sus pretensiones instrumentales dejando traslucir procesos de personalización, humanización y liberación.

Cauce de la acción de la comunidad eclesial.

Cuando Cáritas actúa no es ella quien lo hace, sino la Iglesia en su conjunto. Nuestro modelo opta porque nuestra acción sea cauce para el desarrollo del compromiso de toda la Iglesia con los pobres.

Acción integral.

Nuestro modelo de acción opta por una acción integral, consciente de que cuando actúa sobre una parte está afectando tanto al conjunto de la persona como de las comunidades, de las sociedades y de sus estructuras. Así, la acción social de Cáritas opta por la transformación de manera integral abarcando todas las dimensiones, acompañando personas, animando comunidades y haciendo anuncio y denuncia profética.

Trabajar desde las capacidades y las potencialidades acompañando procesos.

Nuestro modelo de acción opta por un método centrado en el acompañamiento a los procesos de crecimiento de las personas y de las comunidades, lo cual centra la atención en los «caminos» más que en las «metas».

Realizar acciones significativas.

Nuestras acciones tienen que surgir de motivaciones claras y estar impregnadas de valores alternativos que permitan traslucir su significado: la construcción de una sociedad inspirada en los valores evangélicos. Todas ellas deben ser «significativas», no se pueden agotar en sí mismas, sino que van más allá de sus pretensiones instrumentales dejando traslucir procesos de personalización, humanización y liberación.

Ser cauce de la acción de la comunidad eclesial.

Cuando Cáritas actúa no es ella quien lo hace, sino la Iglesia en su conjunto. Nuestro modelo opta porque nuestra acción sea cauce para el desarrollo del compromiso de toda la Iglesia con los pobres.

Acción integral.
 

Nuestro modelo de acción opta por una acción integral, consciente de que cuando actúa sobre una parte está afectando tanto al conjunto de la persona como de las comunidades, de las sociedades y de sus estructuras. Así, la acción social de Cáritas opta por la transformación de manera integral abarcando todas las dimensiones, acompañando personas, animando comunidades y haciendo anuncio y denuncia profética.

¿Cómo nos organizamos?

Cáritas Mallorca está formada por:

 Cáritas Diocesana

  • La Iglesia de Mallorca tiene organizado el servicio de la caridad y la justicia social a través de Cáritas diocesana para una acción más coordinada e integradora. Este trabajo se lleva a cabo gracias a la labor de las 694 personas voluntarias en toda Mallorca y el personal contratado.
 Cáritas Parroquiales

  • La Cáritas Parroquial es la organización de la caridad en la comunidad critiana presente en un territorio determinado. El voluntariado se organiza en los llamados Grupos de Acción Social ( GAS) en cada parroquia, para llevar a cabo  la acción de Cáritas. 

¿Cuál es nuestra estructura?

 Obispo

Mons. Sebastià Taltavull

Es el presidente y como tal lleva a cabo la supervisión y el funcionamiento de Cáritas Diocesana.  

Le corresponde como presidente:

  • Establecer los criterios i normas de acción que considere convenientes para el buen funcionamiento y para la inserción de su labor en el conjunto de la pastoral diocesana. 
  • Aprobación y reforma de los Estatutos de Cáritas Diocesana de Mallorca. 
  • La federación, segregación o disolución de Cáritas Diocesana, así como de sus organismos y servicios autónomos. 
  • El nombramiento y cese del Delegado Episcopal para Cáritas y la persona que tenga que ejercer la Dirección. Estos nombramientos tendrán una duración de 4 años. 
  • Nombrar y cesar a propuesta de la dirección, los cargos que ejerzan la Administración General  y la Secretaría General. Estos nombramientos tendrán una duración de 4 años.
  • Velar por el funcionamiento de Cáritas Diocesana de acuerdo a sus objetivos.  
Consejo Directivo Diocesano

El Consejo Directivo Diocesano es el órgano superior de gobierno, representación y gestión de Cáritas Diocesana, y está formado por los siguientes cargos:

  1. El Obispo de la diócesis como Presidente.
  2. El Vicario General
  3. El Delegado Episcopal
  4. La persona que asuma la Dirección diocesana
  5. La persona que asuma la Administración diocesana
  6. Un vocal de Acción Social de la CONFER.
  7. Un representante de los grupos de voluntarios de Cáritas en cada uno de los Archiprestazgos y un representante de los voluntarios de programas específicos de Cáritas diocesana.
  8. Los/las coordinadores/as responsables dentro de las distintas áreas de Cáritas Diocesana de Mallorca.
  9. La persona que asuma la Secretaría General.

Se reúne con carácter ordinario, dos veces al año. Con carácter extraordinario, siempre que el Obispo, el Delegado Episcopal, la mitad de miembros del Consejo Directivo Diocesano o la persona que asuma la Dirección, lo considere conveniente.

 

 

Delegado Episcopal

Mn. Pep Toni Guardiola

Es el Delegado Episcopal, en concreto Delegado de Pastoral Caritativa y de Acción Social, y tiene, con carácter indicativo, las siguientes funciones: 
 
a) Velar por la identidad cristina y eclesial de las diversas actividades de Cáritas y promover su coordinación e integración en la acción pastoral de la diócesis.
b) Aportar, tanto al Consell Directivo Diocesano como a la Comisión Permanente, y a las personas que ostenten una responsabilidad, los criterios de orientación aprobados por el Obispo.
c) Promover y potenciar, junto a la Dirección de Cáritas, la incorporación i formación de las persones que quieren colaborar en los trabajos y servicios de Cáritas Mallorca.
d) Presidir, en ausencia del Obispo y en nombre de él, los órganos de gobierno, como miembro de pleno derecho, con voz y voto.
e) Informar i asesorar al Obispo del funcionamiento general de Cáritas Mallorca.
f) Suspender, como medida preventiva, la ejecución de cualquier acuerdo si, a su parecer, estos precisan del conocimiento y visto bueno por parte del Obispo. 

Directora

Esther Romero 

La Directora de Cáritas Diocesana de Mallorca es la responsable ejecutiva de todas las acciones de Cáritas Diocesana y le corresponde asumir las siguientes funciones:

1.  Representar a Cáritas Diocesana, por delegación permanente del Consejo Directivo Diocesano, en toda clase de organismos, públicos y privados, eclesiásticos y civiles.
2.  Impulsar el servicio de Cáritas en toda la diócesis y coordinar las diversas actividades.
3. Animar al cumplimiento de las finalidades institucionales de Cáritas Diocesana.
4. Convocar la Comisión Permanente y el Consejo Directivo Diocesano, tanto por propia iniciativa, como a propuesta del Obispo, o de la persona que asuma su delegación, o también a propuesta de un tercio de los integrantes de la Comisión o del Consejo.
5. Dirigir las reuniones del Consejo Directivo Diocesano y de la Comisión Permanente.
6.  Proponer al Presidente de Cáritas Mallorca las personas que considere más adecuadas para ejercer los cargos en la Administración General y la Secretaría General.
7.  Dirigir las campañas aprobadas por el Consejo Directivo Diocesano y hacer efectivos sus acuerdos.
8.  Llevar la gestión de los asuntos de personal contratado y del voluntariado de Cáritas Diocesana.
9. Nombrar y cesar, con el parecer favorable del Delegado Episcopal, los coordinadores responsables dentro de las distintas áreas de Cáritas Diocesana de Mallorca.
10.  Ejercer las facultades que le confieren estos Estatutos y aquellas que le sean expresamente delegadas.
11. Ejecutar los acuerdos del Consejo Directivo Diocesano y de la Comisión Permanente de acuerdo con la legislación civil y eclesiástica.

Secretaria General 

Raquel Rios

La secretaria general actúa como secretaria de la Comisión Permanente, del Consejo Directivo Diocesano y del Consejo de Adminitració de «Eines x Inserció» .

Otras funciones destacables son:

a) Mantener relaciones con otras Cáritas de la Confederación así como con los Servicios Generales de Cáritas Española.
b) Mantener encuentros con otras entidades así como con la administración pública.
c)Mantener al dia la certificación documental, así como de otras cuestiones que le sean encargadas desde la Comisión Permanente de Cáritas Mallorca.

Administrador General

Joan Bassa

Sus funciones principales son:

a) Administrar todos los bienes de Cáritas Diocesana de Mallorca y de las obras sociocaritatives que dependan, teniendo cura que se cumplan todas las normativas legalmente exigibles.
b) Velar porque se cumpla la finalidad de los donativos, las ayudas y las subvenciones.
c) Tener cura del seguro de los bienes de la institución.
d) Proponer la obtención de los recursos teniendo presente la comunicación cristiana de bienes.
e) Dirigir y controlar la contabilidad de Cáritas Diocesana y velar por el cumplimiento de su presupuesto anual.
f) Preparar la consolidación del presupuesto de cada
nuevo ejercicio y de las cuentas anuales del ejercicio
anterior. Presentarlos, para su aprobación, al
Consejo Directivo Diocesano y, una vez aprobados, a la Administración diocesana.
g) Otras funciones de orden administrativo que le encargue el Consejo Directivo Diocesano o la Comisión Permanente.

Organigrama Cáritas Mallorca

Un poco de historia

Primeras organizaciones parroquiales de caridad 

Se crean las primeras organizaciones parroquiales de caridad y como resultado de este trabajo de base, se organiza el Secretariado Diocesano de Caridad. Son años en que empiezan las campañas de sensibilización y la celebración, en Navidad, del Día Nacional de la  Caridad con una doble finalidad: por una parte recaudar fondos y por la otra, formar conciencia de los creyentes y encaminarlos a una colaboración cordial con la caridad organizada.

Acción Social a través de Càritas Mallorca 

El año 1961 es erigida Cáritas Diocesana de Mallorca por parte del obispo Mons. Jesús Enciso Viana. La Iglesia de Mallorca recupera el espíritu que había inspirado la beneficencia liberal y lo aplicaba a la acción social. Cáritas tenía vocación de profesionalizar los servicios y crear un tejido de atención, por eso contaba con asistentes sociales, con voluntarios de diferentes colectivos y con un grupo de clérigos jóvenes formados en el contexto del Concilio Vaticano II.
Las Cáritas parroquiales van vertebrando la Cáritas diocesana en la atención a los más excluidos, y se van llevando a cabo proyectos concretos de acogida y acompañamiento a las personas más vulnerables, dentro de una coyuntura social y política compleja y cambiante.

Justicia Social como principio

Se consolida la acción de la  Delegación de Acción Social y se dinamizan varias entidades que se integran, sobre todo con la creación del Secretariado Diocesano de Justicia y Paz. Cáritas hizo el cambio definitivo del paternalismo y el asistencialismo a la justicia social, haciendo una serie de apuestas sociales que tuvieron una relevancia incuestionable como fueron las acogidas para obreros que se encontraban en precario, programas con los gitanos, iniciativas en el campo del ocio, viviendas sociales, guarderías, etc. Fue en estos años cuando los Grupos de Acción Social de las Parroquias, con numerosos voluntarios y rectores  al frente, fueron creciendo y consolidándose creando verdaderas redes de atención a la gente y aportante inquietud para crear nuevos proyectos en vistas a dar respuesta a la realidad social que se imponía.

Cáritas ante la crisis

Un nuevo fenómeno se hace presente con fuerza en Mallorca y que afecta las fibras más sensibles de Cáritas: el fenómeno migratorio. A los inicios, esta nueva realidad social iba sustentada por una economía fuerte y un gran mercado de trabajo es así como la mano de obra del colectivo inmigrante marca la multiculturalidad de nuestra isla, a la vez que pide a Cáritas una dedicación especial por estas nuevas personas llegadas en vistas a una integración y un trabajo de colaboración con los países de origen. Durante años se trabaja el macroproyecto de Codesarrollo y Migraciones llevado a cabo conjuntamente con las Cáritas de Menorca e Ibiza, la Fundación Cáritas para la Cooperación Internacional y la Fundación Deixalles. La grave crisis económica aparecida en 2008 hace que la acción de Cáritas tenga que aumentar en el ámbito de la acogida y acompañamiento a un número cada vez más elevado de personas y familias.

Implicados y comprometidos

La elaboración de tres Planes Estratégicos a lo largo de los últimos diez años ha significado un trabajo adaptado a los nuevos tiempos y a las demandas sociales que van surgiendo. Es así como Cáritas quiere estar cerca de las personas para denunciar situaciones de injusticia y trabajar en defensa de los derechos de las personas puesto que estos son el centro de toda la acción que en nombre de la iglesia de Mallorca Cáritas tiene encomendada.

Cáritas en España

Cáritas Española

Es una confederación de más de 160 miembros, que trabaja en las comunidades de base de casi todos los países del mundo. Somos Cáritas, tanto en pequeños grupos de voluntarios, como en algunas de las mayores organizaciones humanitarias de todo el mundo. Inspirados por la fe católica, Cáritas es la mano de la Iglesia, una mano que ayuda a los pobres, los vulnerables y los excluidos.

MÁS INFORMACIÓN 

Cáritas en el mundo 

Cáritas Internationalis 

Es una confederación de más de 160 miembros, que trabaja en las comunidades de base de casi todos los países del mundo. Somos Cáritas, tanto en pequeños grupos de voluntarios, como en algunas de las mayores organizaciones humanitarias de todo el mundo. Inspirados por la fe católica, Cáritas es la mano de la Iglesia, una mano que ayuda a los pobres, los vulnerables y los excluidos.

Más información 

 

 

Cáritas Europa 

Es la red de organizaciones de Cáritas en el continente europeo. La fuerza unida de sus 49 miembros y su presencia en 46 países, hace de ella uno de los principales actores sociales en Europa.

Más información