Análisis y reflexión31/07/2022

Reunión del Consejo Directivo Diocesano

Aprobación de las cuentas de Càritas Mallorca y reflexión del Plan Estratégico de la entidad para los próximos años

Reunión ordinaria del Consejo Directivo Diocesano, el órgano de gobierno, de representación y gestión de Cáritas Diocesana de Mallorca. Un órgano con representación del Obispado de Mallorca, de la dirección, administración y secretaría general de Cáritas Mallorca , así como representantes del voluntariado de los arciprestazgos, los coordinadores de las áreas de la entidad, y un representante de CONFER.

En esta última reunión que se celebró el pasado 28 de julio en el  Seminario Nuevo, se presentaron y aprobaron las cuentas anuales de Cáritas Mallorca, unas cuentas que tal y como se presentaron en la Memoria de 2021 han supuesto una inversión de 3’8 millones de euros en acción social, en proyectos de economía solidaria, en Cooperación Internacional , así como en iniciativas de emergencia. Destacando también en estas cuentas  los ingresos de 3’6 millones de euros, de los que un 66% son aportaciones privadas.

Al encuentro del Consejo Directivo Diocesano también se presentó el proceso de trabajo y reflexión que se está haciendo desde el año pasado entorno en el Plan Estratègico 2019-2023, una reflexión que ha consistido en la planificación de diferentes encuentros tanto con el personal contratado de Cáritas como con el voluntariado de los diferentes arciprestazgos, y en  donde se han recogido las aportaciones de todos ellos. Estas aportaciones  son parte del trabajo que se quiere desarrollar  a corto y medio plazo en Càritas Mallorca, y que forman parte de los retos que se anunciaron en la presentación de la Memoria de Cáritas Mallorca y que pasan por:

• Incidir en políticas públicas, de carácter social y económico y que sitúen a la persona en el centro.
• Promover la ocupación decente c.
• Consolidar las políticas públicas de vivienda.
• Reclamar a los poderes públicos que sean competentes en la garantía de derechos.
• Mejorar la atención de las personas en todo lo territorio.
• Atender las nuevas situaciones de vulnerabilidad.

El Consejo Directivo Diocesano se reúne 2 picos en el año, una de ellas como ha estado en este caso por la aprobación de las cuentas anuales.