Noticia04/07/2024

Curso de cuidadores para un futuro laboral vinculado al cuidado de las personas mayores

Cáritas Mallorca ha impulsado desde el pasado año acciones formativas en atención y cuidado a personas mayores, dirigidas mayoritariamente a personas en situación administrativa no regularizada atendidas por la entidad.

En la Parroquia de la Encarnación de Palma, 41 personas han participado en el curso de cuidadores que se ha impartido durante un mes en este espacio. Voluntarios del grupo parroquial de la Encarnación como otros voluntarios de espacios parroquiales ofrecieron la formación todos los miércoles y viernes de 9.30 a 13h, y donde los participantes van aprendido hábitos para atender a las personas grandes a su hogar. Entre altas conocimiento trabajaron el que supone una alimentación adecuada en la edad, como hacer las curas, qué ejercicios pueden desarrollar las personas que tienen dificultades de movilidad y como atender estas personas emocionalmente, son algunas de las competencias que han aprendido durante el curso. También se trabajan las posturas físicas para que la persona cuidadora no tenga dolencias o, en nivel emocional, el luto que supone cuando marcha la persona que se cuida.

El curso de cuidadores, que finalmente finalizaron 29 personas,  es una formación bastante completa que quiere servir como trampolín para las personas que están en un proceso de regularizar su situación y que, a la espera de tener los permisos, pueden formarse en el cuidado y atención a personas mayores. Se trata de abrirles un camino laboral una vez reciban la conformidad administrativa, y que puedan acceder a un primer trabajo.

También en el curso han participado personas que ya tienen regularizada su situación en el país y que quieren tener un futuro laboral en este ámbito. Y es que precisamente algunos de ellos han acabado la formación y a continuación han empezado a trabajar al ámbito de la atención a personas grandes.

Desde Cáritas defendemos la dignidad de la persona, reconocemos sus capacidades y sus potencialidades y, a partir de estos principios, promovemos actividades como esta para que las personas que participen se desarrollen y se sientan más integradas, independientemente de su origen o de sus creencias. Creemos en la dignidad de la persona y de sus derechos, y trabajamos para que estos derechos se preserven independientemente de que la persona no tenga regularizada su situación en España y que el tiempo de espera para conseguirlo pueda ser aprovechado para formarse.