Noticia07/03/2025

Cohesión social y Cultura de la Paz en Burkina Faso

Proyecto piloto de Cáritas en el país del Sahel para trabajar la convivencia en barrios de la capital de Burkina donde hay conflictos sociales por la gran diversificación de población y la masificación

Acercar la realidad del Sahel y la cooperación que realiza Cáritas en uno  de los países de esta zona de África como es Burkina Faso , ha sido el objetivo de la visita a Mallorca del director de Cáritas en Ouagadougou , la capital de Burkina Faso, Cyrille Sam, que estuvo acompañado por Alfredo Onkeve, de Cooperación Fraterna -África de Cáritas Española.

Los dos han participado en diferentes encuentros programados en esta visita, con el personal de Cáritas Mallorca, con el grupo de acción social de Cáritas en la Parroquia de San Jaime, un grupo muy activo en el ámbito de la cooperación, y una tercera reunión con la consejera de Familias y de Asuntos Sociales, Catalina Cirer y la directora de Cooperación e Inmigración , Catalina Albertí , y en la que también ha participado el Obispo Mn. Sebastià Taltavull , la directora de Cáritas Mallorca, Esther Romero, así como responsables de Càritas Mallorca. 

Las intervenciones en estos diferentes espacios se han centrado en  ubicar, en un primer momento,  la realidad de Burkina en la actualidad, una realidad marcada por la inestabilidad política, la pobreza, los grupos armados y los efectos del cambio climático , una situación que provoca desplazamientos de población, problemas de convivencia entre las diferentes etnias, masificación y dificultad para acceder a los suministros básicos . Y es que como ha apuntado Cyrille Sam en un sector( barriada) de la ciudad pueden estar conviviendo más de 60 etnias con su lengua, cultura y religión propias . Una realidad que está provocando masificaciones , desigualdades , más pobreza, y tensiones entras las diferentes poblaciones.

Para intentar revertir esta situación desde Cáritas Burkina Faso, Cáritas Española y Cáritas Mallorca, con el apoyo económico de la consellería de familias y asuntos sociales del Gobierno Balear, se ha puesto en marcha el proyecto “Acciones Cohesión Social y Cultura de la Paz»

El proyecto,  que se ha iniciado en enero,  y que se desarrollará durante los próximos 18 meses, quiere crear espacios de convivencia, de apoyo y de colaboración entre las diferentes poblaciones que conviven en una misma barriada de la ciudad, llamados sectores . Durante este tiempo se desarrollará una metodología que contempla varias fases con el objetivo de crear mecanismos que impiden posibles conflictos de la comunidad de acogida con la población desplazada y fomentar iniciativas para generar ingresos económicos para  las familias.

Las actividades que se contemplan son formaciones en derechos humanos, de cultura de la paz y convivencia , junto con procesos que promuevan la cohesión social , y la planificación   y apoyo a iniciativas de trabajo comunitario donde la mujer tendrá una especial relevancia en las organizaciones, los planes comunitarios y actividades que se desarrollen para la mejora del medios de vida , las infraestructuras de los barrios y el fomento de la economía social y solidaria que se quiere impulsar para hacer realidad el fortalecimiento de la cohesión comunitaria.