Noticia27/09/2022

Cáritas presenta la exposición “La mirada del voluntariado sobre la realidad social”

Hasta el 1 de octubre en la Basílica de San Miquel, se podrá ver la exposición y aportar la firma para la ILP por la regularización extraordinaria de las personas migrantes.

Esta semana el voluntariado de Cáritas se hace presente en la Basílica de San Miquel con un doble objetivo: presentar la exposición itinerante “La mirada del Voluntariado sobre la Realidad Social” y recoger firmas a favor de la ILP por la regularización extraordinaria de personas migrantes.

El sentido de la exposición

La exposición surge de las aportaciones realizadas por más de 200 personas voluntarias a las 12 jornadas de formación arciprestal organizadas por Cáritas entre el pasado marzo y junio de 2022, con el apoyo de la Direcció Insular de Participació i Juventut del Consell de Mallorca. El objetivo de estas formaciones era conocer las necesidades que detectaba el voluntariado en el territorio así como las alternativas que pensaban que desde Cáritas teníamos que llevar adelante. Todo esto a través de la formación en Doctrina Social de la Iglesia y del último informe FOESSA.

La exposición gira entorno a 5 temas: la desigualdad al mercado de trabajo; la soledad no deseada de las personas mayores; las dificultades que viven las personas migrantes en situación irregular; la necesidad de formación específica para el voluntariado y la dificultad al acceso de la vivienda. Son temas actuales y que hablan de la realidad próxima que constatamos cada día desde Cáritas y que, con la inflación de los últimos meses, hacen prever en un futuro que la situación sea insostenible para muchas familias. Aumenta el precio de la energía y cada vez son más las dificultades de acceso a la vivienda y todo ello hace pensar en una posible gran crisis hipotecaria y un aumento de desahucios.

Ahora se trata de abrir estos temas a la ciudadanía y que cada persona pueda aportar alternativas, pistas o propuestas para dar respuesta a estas necesidades y así ayudar a reorientar la acción social de Cáritas. Las personas pueden participar aportando alternativas a estas necesidades directamente en la exposición escribiendo la alternativa a un post-it o a través de un código QR que los redirige a la página web de Cáritas donde pueden rellenar un formulario con su opinión.

Cáritas con la ILP por la regularización de personas migrantes

La situación de las personas migrantes en situación irregular es una de las otras preocupaciones expresadas por el voluntariado de Cáritas y no es de extranya, ya que en 2021 desde Cáritas Mallorca atendimos a más de 3.400 personas en situación administrativa irregular.

Personas que conviven con todos y todas nosotras, que tienen dificultades para obtener la autorización de residencia y trabajo y, una vez obtenida, resulta muy fácil que la pierdan, cayendo de nuevo a la irregularidad. Esto genera una espiral de vulnerabilidad y desprotección que incrementa la exclusión y va en contra del objetivo de generar una sociedad inclusiva e integradora. Además, la irregularidad fomenta la explotación laboral y olvida que todas las personas son sujetas de derechos. Las convierte en invisibles y supone una pérdida objetiva para todo el mundo, tanto económica como social.4

Cáritas se suma a la ILP promovida por la plataforma “Esenciales” como una opción inherente a la propia Iglesia. El Papa Francisco en la Jornada Mundial de Migrantes y Refugiados del pasado 25 de septiembre ya nos instaba a “poner en el centro a los migrantes, refugiados, desplazados y víctimas del tráfico”.

La iniciativa Esenciales está promovida por una comisión formada por el movimiento RegularizacionYA, la Fundación para la Ciudadanía Global, la Fundación Por Causa, la Alianza para la Solidaridad, el Partido por un Mundo Más Justo y las organizaciones que se han ido sumando y apoyando a la iniciativa ILP Regularización (esenciales.info), entre ellas, más de 200 organizaciones de Iglesia. La Iniciativa legislativa popular es un mecanismo legal que permite presentar en el Congreso una iniciativa para debatirla y para ello se tienen que recoger 500 mil firmas.

La propuesta concreta que recoge la ILP es introducir una Disposición en la Ley Orgánica 4/2000, del 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros el España y su integración social con la siguiente redacción: “El Gobierno, mediante Real Decreto, establecerá, en el plazo de 6 meses, un procedimiento para la regularización de los extranjeros que se encuentren en territorio español antes del día 1 de noviembre de 2021”.

Tanto la exposición como la recogida de firmas estarán disponibles hasta el 1 de octubre de 11h a 14h en la Basílica de San Miquel. Además, el jueves 29, Día de San Miquel el Vicario Episcopal, Mons. Josep Adrover, presidirá la eucaristía a las 19h de la tarde y se podrá realizar tanto la visita a la exposición como firmar la ILP.

DESCARGAR NOTA DESCARGAR FOTO