Conseguir una seguridad laboral
Jenifer Loaiza, ejemplo de buenas prácticas a la hora de aprovechar todas las herramientas de orientación e intermediación laboral que ofrece Cáritas Mallorca
Quién la sigue lo consigue. La perseverancia es una virtud que hay que trabajar. Es lo que ha hecho Jenifer Loaiza, una mujer colombiana que llegó a Mallorca a finales de 2019 y que se propuso encontrar trabajo para garantizar un mejor futuro para sus hijos.
Llegó a Mallorca con su hija de 12 años , aunque tuvo que dejar su otro hijo de 16 años en Colombia. Es en el 2021 cuando llega por primera vez a Cáritas y entre otras acciones, se le da la oportunidad de participar en los microtalleres de búsqueda activa de trabajo. Es una de las propuestas que ofrece el área de orientación e intermediación laboral de Cáritas Mallorca, un área donde se facilita un abanico de herramientas para mejorar la empleabilidad, así como la posibilidad de insertarse en el mundo laboral. Un programa que cuenta con el apoyo de POISES, el programa operativo de inclusión social y economía social.
En este microtaller aprendió a buscar de forma más activa y autónoma, ofertas de trabajo a través de diferentes plataformas en internet. Aprovechó para aprender a elaborar un currículum, y preparar una entrevista de trabajo, todo ello con la supervisión de voluntariado y de las trabajadores -técnicas sociales de Cáritas.
En aquel tiempo estudió inglés y catalán en la escuela de adultos de Camp Redò , y realizó un curso de monitora de tiempo libre y comedor escolar , para posteriormente trabajar en un colegio como monitora.
La capacidad de trabajo de Jenifer y de participar en diferentes formaciones le abrió muchas puertas en el ámbito laboral.
Desde el área de orietanción e intermediación laboral de Cáritas se le ofreció una primera oferta de trabajo que llegó a través de una empresa de servicios para trabajar en el ámbito de la limpieza en una Feria Náutica . Esta misma empresa vieron la capacidad de trabajo de Jenifer , y le ofrecieron otro trabajo también en el ámbito de la limpieza durante la temporada de verano. Trabajó en Marivent, una experiencia que le marcó porque pudo conocer a la familia real y además le concedieron el premio por su buena actitud.
En aquella época compaginaba el trabajo a Marivent con un trabajo de fines de semana como camarera de piso en un hotel de Can Picafort. Ella decidió compaginar los dos trabajos por que reconocía que había muchos gastos a cubrir con una menor.
La misma empresa de limpieza la ofreció en invierno continuar con el trabajo. En este caso en un colegio , un contrato que le supuso una seguridad económica y la posibilidad de poder traer a Mallorca a su hijo de Colombia.
Participó también en un curso de ayudante de cocina, camarera de sala y bar con alemán que organizaba la entidad Espiral, y que Càritas le facilitó el contacto .Una formación de 250 horas y que le abrió las puertas a un nuevo contrato, en este caso como ayudante de cocina para toda la temporada, un contrato fijo discontinuo.
Este contrato ha finalizado ahora, en octubre, pero Jenifer no desaprovecha el tiempo y ya está cursando, a través del SOIB, un nuevo curso de cocina.
Jenifer es un caso de éxito, por su capacidad de trabajo, de superación y de adaptarse a las circunstancias, por no desaprovechar las oportunidades que se le ofrecen.
Desde Cáritas Mallorca creemos en las personas como Jenifer. Gracias a su constancia ha podido superar una situación de dificultad, y ha transformado una realidad complicada en una situación de oportunidades. Aprovechar las oportunidades que desde el área de orientación de Cáritas le ofrecieron ha sido una gran apuesta para el futuro de Jenifer , así como los contactos con empresas que desde Cáritas también se le ofreció a través de la agencia de colocación, y que ella no desaprovechó.